La fonoaudiología clínica se enfoca en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos de la comunicación, el lenguaje, la voz, la audición y la deglución.
A continuación se presentan las principales áreas de especialización y tratamiento:
Evaluación e intervención en niños con retrasos en la adquisición del lenguaje expresivo o comprensivo.
Tratamiento de dificultades severas y persistentes en el desarrollo del lenguaje que no se deben a otros trastornos.
Intervención en personas con pérdida parcial o total del lenguaje debido a daño cerebral (accidente cerebrovascular, trauma craneal, etc.).
Evaluación y tratamiento de problemas relacionados con el envejecimiento, como el deterioro cognitivo o enfermedades neurodegenerativas.
Tratamiento de alteraciones en la calidad, tono, o volumen de la voz causadas por mal uso vocal, nódulos, pólipos o trastornos neurológicos.
Intervención en personas con dificultades para coordinar la respiración y la fonación, afectando la producción vocal.
Apoyo en la modificación de las características vocales para personas en transición de género.
Evaluación y rehabilitación auditiva en personas con pérdida parcial o total de la audición.
Apoyo en la adaptación y el uso de implantes para la mejora de la capacidad auditiva.
Estimulación y entrenamiento para maximizar el uso del resto auditivo en personas con hipoacusia, especialmente en niños.
Tratamiento de dificultades en la articulación de sonidos y palabras, comunes en la infancia.
Rehabilitación en personas con trastornos del habla causados por lesiones neurológicas que afectan los músculos implicados en la articulación.
Tratamiento de la incapacidad para planificar y coordinar los movimientos necesarios para el habla, a pesar de tener los músculos intactos.
Evaluación e intervención para mejorar la fluidez del habla y reducir las disfluencias, incluyendo tratamiento en niños y adultos.
Tratamiento de la velocidad excesiva del habla que afecta la claridad y fluidez.
Evaluación y tratamiento de problemas en la deglución, tanto en niños como en adultos, que pueden estar asociados a condiciones neurológicas, cáncer o envejecimiento.
Intervención en personas que han pasado por cirugías en la zona orofacial y necesitan recuperar las funciones de deglución.
Intervención en habilidades de comunicación social y pragmática en niños y adultos con autismo.
Tratamiento de problemas para utilizar el lenguaje en contextos sociales, incluyendo la interpretación de señales no verbales y el uso del lenguaje apropiado.